Theme Preview Rss




Comunicación sincrónica
La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.


Comunicación asincrónica
La otra gran categoría del CMC es la comunicación asincrónica comunicación asincrónica, cuyos ejemplos mas claros serian los correos electrónicos correo electrónico. La comunicación asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea.





Rasgos Comunicación sincrónica
En lo que respecta a comunicación sincrónica, el máximo exponente es el chat chat. Su creación data de 1988, aunque el éxito masivo no se empezó a dar y a popularizar hasta principios del siglo XXI. Los participantes en este tipo de comunicación realizan una serie de características mas própias de la charla oral, pero usando los ordenadores y el texto escrito para crear una ilusión de conversación. Hay dos obstáculos para solventar esta informalización del discurso; La primera seria la ausencia de rasgos para lingüísticos: se han tenido que recrear mediante símbolos, emoticones emoticonos u repetición de palabras los rasgos comunicativos de la conversación cara a cara. Por ejemplo, para indicar que estamos gritando escribimos en mayuscula (¡QUE NO!) o para enfatizar aquello que decimos repetimos letras “hooolaaaaaaa”. El otro obstáculo es el espacio. Si queremos emular la sensación de conversación hemos de dominar el espacio por dos razones. La primera es la propia limitación física de muchos chats. La otra es que una conversación requiere de participaciones más o menos paritarias, para no parecerse en demasía a un monólogo.


¿Cuales son los servicios de mensajería instantánea más
utilizados?
La mensajería instantánea requiere el uso de un cliente de mensajería instantánea que realiza el servicio y se diferencia del correo electrónico en que las conversaciones se realizan en tiempo real.
Los clientes de mensajería instantánea más utilizados son ICQ, Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger, Pidgin, AIM (AOL Instant Messenger) y Google Talk (que usa el protocolo abierto Jabber). Estos servicios han heredado algunas ideas del viejo, aunque aún popular, sistema de conversación IRC. Cada uno de estos mensajeros permite enviar y recibir mensajes de otros usuarios usando los mismos software clientes, sin embargo, últimamente han aparecido algunos clientes de mensajerías que ofrecen la posibilidad de conectarse a varias redes al mismo tiempo (aunque necesitan registrar usuario distinto en cada una de ellas). También existen programas que ofrecen la posibilidad de conectarte a varias cuentas de usuario a la vez como aMSN.

¿Cuáles son los beneficios educativos?
Que por este medio nos podemos comunicar en fracción de segundos, tener un diálogo por escrito con una varias personas al mismo tiempo, compartir ideas, formas de pensar, y en el aspecto educativo, comentar y dialogar sobre algun tema de interés comun con tus alumnos, tus profesores, compañeros, dar puntos de vista desde cualquier lugar en donde puedas acceder a internet en un horario ilimitado, o puedes organizarte con tu grupo y determinar una hora determinada para contactarse.





Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Blog wikipedia enciclopedia libre

En el ámbito educativo encontramos los edublogs los cuales permiten apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje fomentando la interacción entre el docente y el alumno en un enfoque constructivista. “Una conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento”.

Para la Universidad Clear Lake de Houston (Texas) http://awd.cl.uh.edu/blog/ , el uso de blogs en ambientes educativos tiene las siguientes posibilidades:

@ Utilización de contenidos relacionados con la práctica profesional.
@ Compartir conocimiento personal y de la red.
@ Avisos, consejos educativos para estudiantes.
@ Anuncios de cursos y conferencias.
@ Enlaces.
@ Administración de contenidos.

Opciones para alumnos:
@ Reflexiones o diarios escritos.
@ Administración del conocimiento.
@ Presentación de tareas y revisión.
@ Diálogo con grupo de trabajo.
@ Portafolios electrónicos.
@ Recursos compartidos relacionados con el curso.
Prudencio. M. Blogs. Usos didácticos. Centro de profesores y recursos de Mérida, [en línea]. Disponible en: http://cprmerida.juntaextremadura.net/documentos/blogs.pdf


Y si deseas ver crear y administrar un blog
@ Blogger: www.blogger.com
@ Bitácoras: www.bitacoras.com
@ Blogalia: www.blogalia
@ MyBlog: www.myblog.es
@ WordPress: http://es.wordpress.com

¿Cual es la utilidad que le dan los estudiantes?
Es una forma atractiva e innovadora en el ámbito educativo ya que los estudiantes interactúan con sus compañeros, con su profesor y comparten opiniones, experiencias, de temas que se pretendan abordar por parte del docente, e incluso puede partir del interés de los alumnos para adentrarlos a un conocimiento constructivo, conocer sus saberes previos de un tema, etc. Además utilizan la tecnología al exportar imágenes, videos e investigaciones por medio de la Web.
tambien pueden realizar su diario, comentarios, tesis, artìculos, entrevistas, cronicas, etc.
toda una diversidad de escritos los cuales puene plasmar en su blog, que con imaginaciòn y creatividad pueden dar excelentes resultados.


¿Conoces una weblogs?


Son una herramienta educativa que favorece la interacción entre los alumnos y docentes con una pedagogìa constructivista, en donde se ponen de manifiesto los conocimientos previos en base a las necesidades educativasde la sociedad de de la interacciòn y la comunicacìón.